Salta News

Cargando valores del dólar, bitcoin y riesgo país...

Salta envía las primeras 40 toneladas de litio al mundo

Compartir

Las exportaciones de litio en Argentina siguen en crecimiento, y ahora Salta se suma al mercado internacional con la primera exportación de carbonato de litio de la empresa Eramine, perteneciente al grupo francés Eramet. La compañía envió 40 toneladas a través del puerto de Rosario con destino a China, en un recorrido logístico de 1580 km. En el futuro, prevé exportaciones a Estados Unidos y Europa. El litio extraído en el salar Centenario-Ratones se destina íntegramente a la exportación, y su creciente demanda mundial, especialmente en China, podría impulsar envíos a través de Chile por su acceso al Pacífico.

Eramine, que ha invertido más de US$870 millones en Argentina, inauguró en 2023 su planta en Salta tras 12 años de exploración. Su producción se basa en el método de extracción directa (DLE), que permite una eficiencia superior al 90% en solo una semana, frente al 50% de los métodos convencionales. Con una vida útil proyectada de 40 años, la empresa busca optimizar el uso de los recursos naturales y minimizar el impacto ambiental. Actualmente, Argentina representa el 5% del mercado global de litio, pero sus exportaciones han crecido, alcanzando US$849 millones en 2023, superando a la plata como el segundo mineral más exportado después del oro.

El traslado de la carga se realizó con monitoreo en tiempo real, pese a las malas condiciones de la ruta nacional 51, afectada por lluvias y derrumbes. La provincia busca asumir su mantenimiento para mejorar la competitividad minera. Eramet, la primera empresa europea en producir litio a escala industrial, reafirma su compromiso con la industria del litio en Argentina, impulsando la innovación y la integración del país en la cadena global de minerales estratégicos para la transición energética.