Emilio Savoy presentó ante el Senado un informe sobre la situación del IPS, explicando el déficit causado por el aumento de los precios de medicamentos e insumos dolarizados. Negó cualquier posibilidad de privatización y detalló el plan de acción para superar la crisis financiera.
El Interventor del Instituto Provincial de la Salud (IPS), Emilio Savoy, expuso hoy ante el Senado de la provincia sobre la difícil situación financiera que atraviesa la obra social. Durante su intervención, Savoy detalló que el déficit acumulado se debe principalmente al significativo aumento de los precios de los medicamentos, que han experimentado incrementos de hasta un 500% en el último año, además de la dolarización de diversas prácticas e insumos médicos. Este panorama ha generado una creciente deuda con prestadores médicos y proveedores, afectando las relaciones con las asociaciones profesionales.
A pesar de la gravedad de la situación, Savoy negó rotundamente cualquier posibilidad de privatización de la obra social, despejando dudas al respecto. «Quiero dejar claro que no estamos considerando la privatización del IPS», afirmó ante los senadores.
El Interventor también presentó un plan de trabajo para abordar el déficit de manera integral, destacando la realización de una auditoría interna que permitirá identificar las causas subyacentes del desequilibrio financiero. Además, mencionó que se buscará renegociar las deudas con los prestadores y establecer nuevos mecanismos de control que ofrezcan soluciones sostenibles a largo plazo.
«El objetivo a corto plazo es regularizar la situación financiera del IPS, particularmente en lo que respecta a las prestaciones y servicios, que se han visto afectadas por el desfasaje inflacionario», explicó Savoy. Aseguró que el servicio sigue garantizado, y que a la fecha no se han presentado problemas con los prestadores.
Durante la reunión, que se desarrolló con un tono cordial, también estuvieron presentes el Asesor Legal de la Intervención, Enrique Arias, y los senadores de la provincia. Al final de la exposición, Savoy agradeció el compromiso y la receptividad de los miembros del Senado, destacando que los próximos 60 días serán clave para implementar las medidas de regularización.
El plan de intervención se desarrollará en etapas, con el fin de garantizar la sostenibilidad y previsibilidad del IPS, de modo que se evite un colapso de la obra social y se continúe brindando servicios de salud de manera eficiente a los afiliados.