Salta News

Cargando valores del dólar, bitcoin y riesgo país...

Salta se moviliza este 8M: marcha, justicia y visibilidad por las víctimas de violencia de género

Compartir

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en Salta se vivirá una jornada de visibilidad, lucha y resistencia con el foco puesto en la justicia por las víctimas de violencia de género. La Asamblea Lesbotransfeminista de Salta organiza una serie de actividades, que comenzaron días antes, y culminarán con una marcha a las 18:30 horas desde la Plaza 9 de Julio. La concentración será a partir de las 17 horas.

Carmen Chuchuy Juárez, referente de la Fundación Gema Género y Masculinidades, destacó que las acciones no se limitan al 8M, sino que son parte de un trabajo continuo de visibilidad y reclamo. «Estamos realizando actividades previas para denunciar la injusticia, como lo vimos hoy en la toma simbólica de la Ciudad Judicial, donde se visibilizaron casos de femicidios y situaciones de violencia que afectan a las mujeres y disidencias de nuestra provincia», expresó Chuchuy Juárez.

Justicia urgente: femicidios, abusos y desapariciones

Entre los casos que se exigen justicia se encuentran los femicidios de Rosmery Aramayo, Luciana Lassiart y Milagro Gutiérrez, ocurridos en 2025. Además, la Asamblea pidió respuestas por la desaparición de Luz Herrera, quien sigue sin ser localizada. También se destacó la lucha por la modificación de la carátula en el caso de Mariana, víctima de un atentado en Orán, y por la condena efectiva de los abusadores, como el de Dulce, quien, pese a estar condenado, podría ser liberado.

Actividades del 8M: apoyo y solidaridad para las víctimas

Este 8 de marzo, la jornada incluirá asesoramiento legal gratuito para víctimas de violencia de género, en colaboración con el Instituto Alfa, el Instituto de Género del Colegio de Abogados y la Fundación GEMA. Además, se realizará un «trueque» de ropa, organizado por la Asamblea, para recaudar prendas y recursos que serán destinados a quienes más lo necesiten. También se llevará a cabo una radio abierta, donde se escucharán testimonios y relatos de mujeres y disidencias, visibilizando sus luchas.

La marcha comenzará a las 18:30, tras la concentración en la Plaza 9 de Julio, y recorrerá lugares emblemáticos como la Catedral, la central de Policía y la avenida Belgrano. En caso de mal tiempo, las actividades podrían suspenderse, pero la organización asegura que la lucha por la justicia no se detendrá.

Un pronunciamiento colectivo por los derechos de las mujeres

Las organizaciones feministas que integran la Asamblea Lesbotransfeminista elaborarán un pronunciamiento que aborda diversas problemáticas que afectan a las mujeres, como la violencia de género, la salud integral, los desalojos y la necesidad de una educación sexual integral. Además, se exigirá el reconocimiento específico del femicidio como un delito diferenciado, eliminando la figura de homicidio en estos casos.

«Este pronunciamiento es una declaración de principios que no solo toca temas locales, sino también nacionales, como la ley de moratoria jubilatoria. Nuestro objetivo es visibilizar las luchas a nivel provincial y nacional», aseguró Chuchuy Juárez.

La lucha continúa más allá del 8M

Para la Asamblea Lesbotransfeminista, el 8 de marzo es solo un día simbólico de lucha, pero su trabajo por los derechos de las mujeres y la justicia continúa todo el año. «Nuestra lucha no se limita a este día. Seguiremos luchando por los derechos de las mujeres, por la justicia y por el respeto a la vida de todas las personas. La violencia de género es un tema de toda la sociedad», concluyó Chuchuy Juárez.

Este 8M será, una vez más, una jornada de visibilidad, movilización y acción para exigir que no se olvide ni un caso más de violencia de género.