La provincia destaca por su modelo de desarrollo minero sustentable y atrae inversiones internacionales en la convención más influyente del sector.
En el marco de la convención minera PDAC 2025, celebrada en Toronto, Salta reafirmó su posición como el polo minero de mayor crecimiento y competitividad en Argentina. Con una agenda estratégica centrada en la expansión y sostenibilidad del sector, la provincia consolidó su liderazgo en el ámbito internacional, destacando su capacidad para atraer inversiones de empresas globales y organismos internacionales clave.
Encabezada por el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y el coordinador general de la Secretaría de Minería y Energía, Juan José Martínez, la delegación salteña sostuvo reuniones clave con representantes del Banco Mundial, la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), el Intergovernmental Forum on Mining (IGF), así como con ejecutivos de compañías globales del sector. Estas alianzas estratégicas refuerzan la solidez de Salta como destino de inversión en el sector minero.
«La solidez de Salta como destino de inversión es una realidad. Con reglas claras, seguridad jurídica y un modelo de desarrollo sustentable, seguimos atrayendo capitales que impulsan la minería, generan empleo y contribuyen al crecimiento de nuestra gente», destacó el Ministro de los Ríos, al resaltar los avances de la provincia.
Una Estrategia de Crecimiento Sustentable
Durante la convención, Salta presentó su visión de desarrollo minero, enfocada en la transición energética global y la explotación de minerales estratégicos como el litio, el cobre y otros minerales críticos. La provincia destacó proyectos clave como el Taca Taca, que posicionan a Salta como un actor clave en la minería global, alineada con los esfuerzos de desarrollo sustentable. La presentación también incluyó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), un marco fiscal y jurídico que ofrece estabilidad y previsibilidad a los inversores internacionales, lo que despertó un fuerte interés entre las empresas presentes.
Entre los inversores que mostraron interés en la provincia se destacan empresas de países como Turquía, Arabia Saudita, y otros mercados emergentes. Empresas como ESAN expresaron su intención de explorar oportunidades en minería metalífera, mientras que Genneia analizó proyectos energéticos en la Puna. Estos avances fueron fundamentales para resaltar el compromiso de Salta con el crecimiento económico sustentable y la generación de empleo.
«La llegada de nuevos inversores y la puesta en marcha de proyectos clave de litio y cobre son solo el comienzo de una transformación histórica para Salta. Estos avances permitirán a la provincia expandir su impacto global, impulsando el desarrollo socioeconómico y consolidando su liderazgo en la minería global», concluyó el Ministro de los Ríos.
Este evento contó con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, lo que refuerza la sinergia y cooperación entre la Nación y las Provincias para promover el desarrollo productivo y la atracción de inversiones.