La Defensoría del Pueblo impulsa una acción judicial contra la quita de pensiones dispuesta por Nación. Buscan que el reclamo tenga alcance colectivo y beneficie a todos los damnificados.
En respuesta a la quita de pensiones por discapacidad ejecutada por el Gobierno nacional, la Defensoría del Pueblo de Orán presentó un recurso de amparo en el fuero local, solicitando la inmediata restitución del beneficio para las personas afectadas en la ciudad.
El escrito, impulsado por el abogado Alejandro González —representante legal del organismo que encabeza el Dr. Hernán Massietti—, apunta contra la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), responsable de la medida que dejó sin cobertura a cientos de personas en situación de vulnerabilidad.
Desde Nación justificaron la suspensión de pensiones señalando supuestas irregularidades en los procesos de otorgamiento. Sin embargo, la resolución impactó también sobre beneficiarios que sí cumplen con todos los requisitos, dejando a muchas familias sin una fuente de ingreso esencial.
González explicó que, para que el amparo tenga carácter colectivo y brinde cobertura a todos los damnificados, se requiere al menos la firma de cinco personas afectadas. En ese sentido, convocó a quienes hayan perdido su pensión a presentarse con fotocopia del DNI y del Certificado Único de Discapacidad (CUD) en su estudio jurídico, ubicado en calle Lamadrid 81, frente al Juzgado Federal de Orán.
“La jurisprudencia en este tipo de casos es clara y está a favor de los derechos de las personas con discapacidad. Hay antecedentes positivos en varias provincias, y es fundamental que también Orán eleve su reclamo ante la Justicia”, afirmó el letrado.
La presentación busca no solo revertir la medida en el ámbito local, sino también sentar un precedente que proteja a los sectores más vulnerables frente a decisiones administrativas que afectan derechos fundamentales.