Entre la extensa lista de ex intendentes investigados penalmente, destaca la situación de Manuel Paz, quien dirigió el municipio de El Tala entre 2011 y 2015. Paz enfrenta dos causas judiciales: una en la justicia provincial y otra en el Juzgado Federal 2. Las investigaciones contra él se originaron por una denuncia presentada por su sucesor, Andrés Mellado Castellanos, quien al asumir descubrió faltantes de maquinaria y graves irregularidades financieras. Entre los delitos atribuidos a Paz están incumplimiento de deberes de funcionario público, estafa, destrucción de documentos y negociaciones incompatibles con la función pública.
El informe de la Auditoría General de la Provincia, remitido por su presidente Gustavo Ferraris, destapó diversas irregularidades en la gestión de Paz, incluida la manipulación de fondos municipales. De acuerdo con la denuncia de Mellado, Paz habría sustraído más de 650 mil pesos mediante un «modus operandi» que consistía en alterar los registros contables, omitiendo ceros en las sumas ingresadas por coparticipación. También se le acusa de apropiarse de fondos provenientes de convenios firmados con la Dirección de Vialidad de Salta y el programa RENATEA, dejando el municipio en una situación financiera crítica.
En cuanto a la justicia federal, la causa abierta en 2017 investiga el desvío de fondos nacionales durante la gestión de Paz. Se sospecha que el ex intendente se apropió de montos destinados a obras y programas, como el Fondo Federal Solidario (Soja 30%) y el convenio RENATEA, lo que ha llevado a que se solicite información bancaria para rastrear el destino de los 30.600 pesos transferidos bajo ese último programa. El fiscal provincial López Ibarra también solicitó un juicio penal contra Paz por estos hechos, lo que podría derivar en sanciones graves para el ex funcionario que ahora es diputado provincial. Quizás los fueros lo sostengan por el momento.