Salta News

Cargando valores del dólar, bitcoin y riesgo país...

Narcomodelo, y las conexiones peligrosas

Compartir

La reciente detención de una organización narco en Salta expone un entramado con posibles protecciones y complicidades a niveles altos. La banda realizó al menos 34 viajes entre Orán y Salta, transportando droga desde Aguas Blancas. Surgen dudas sobre si se trataba solo de marihuana o también de cocaína.

Un video del capo Cristian «Gringo» Palavecino muestra a Emanuel Torres Ibba siendo amenazado con un arma, revelando la brutalidad interna de la organización. También se investiga el nexo entre Torres Ibba y Gustavo «Perro» Tolaba, detenido junto a Marina Oliva con 22 kilos de cocaína en el aeropuerto. Oliva ostentaba lujos en redes sociales, lo que plantea interrogantes sobre su verdadero rol.

Otro punto turbio es la detención de Torres Ibba y su padre, exjefe de Gendarmería, con 34 kilos de cocaína. Sin embargo, la imputación solo menciona 15 kilos de marihuana, lo que sugiere posibles encubrimientos. Además, la captura de la banda ocurrió en el expeaje Aunor, no en el aeropuerto como se informó inicialmente. ¿Se intentó ocultar información? La cordobesa Marina Oliva en sus redes sociales donde al glamour de su belleza lo exaltaba ostentando un importante poder adquisitivo a través de marcas importantes o, incluso, un festejo de lujo de su cumpleaños.

Cinco personas fueron imputadas y recibieron prisión preventiva. No obstante, la falta de transparencia en el caso deja abiertas muchas preguntas: ¿existe una nueva ruta narco con protección local? ¿O era una zona liberada? Una vez más, el narcotráfico demuestra su influencia mientras la sociedad espera respuestas.