Salta News

Cargando valores del dólar, bitcoin y riesgo país...

La UNSa sobrevive sin apoyo de Nación: «Los números no son buenos»

Compartir

Miguel Nina, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), expresó su preocupación por la crisis económica que atraviesa la casa de altos estudios, marcada por la falta de apoyo financiero de la Nación. “El principal desafío hoy es el tema financiero y presupuestario», afirmó Nina, quien subrayó que la falta de un presupuesto claro está generando incertidumbre en la administración de los recursos y dificultando la planificación académica.

El decano señaló que, aunque la situación es complicada, la universidad tiene la capacidad de gestionar la crisis. “Los números de enero y febrero no son buenos, pero tampoco imposibles de prever y manejar”, destacó, recordando que en 2023 presentó un plan de emergencia financiera ante la Comisión de Hacienda, lo cual permitió dar mayor previsibilidad a la ejecución del presupuesto. Nina propuso la posibilidad de aplicar una estrategia similar para enfrentar la situación actual.

De cara a las elecciones del próximo 11 de abril, donde se elegirá al nuevo rector de la UNSa, Nina, quien también es candidato para el cargo, insistió en la necesidad de mejorar la gestión administrativa, un aspecto clave para resolver problemas estructurales. En este sentido, destacó que el gasto en personal supera los $1800 millones anuales, lo que hace crucial el manejo adecuado de la planta de trabajadores. “Hoy tenemos una cantidad significativa de vacantes, y eso puede hacer que los números que manejamos aumenten o disminuyan”, agregó.

Además, Nina criticó la falta de diálogo en la gestión actual de la universidad, encabezada por Daniel Hoyos. “Faltó bastante diálogo dentro de la universidad. Nosotros aspiramos a tener una gestión mucho más transparente y dialoguista”, señaló.

Por último, el decano destacó que la mejora académica no depende únicamente de los recursos presupuestarios, sino también de una gestión eficiente. Como ejemplo, mencionó los avances logrados en la Facultad de Ciencias Económicas, donde se implementaron nuevas tecnicaturas sin necesidad de aumentar el presupuesto. También subrayó que su equipo pondrá especial énfasis en sostener la carrera de Medicina, trabajando tanto a nivel interno como externo. “Creo que se pueden dar soluciones si hay voluntad de gestionar”, concluyó.