La Universidad Nacional de Salta se pronunció en defensa de la libertad de expresión y denunció la parálisis de la Comisión de Libertad de Expresión del Congreso, presidida por la diputada Orozco, a quien volvió a señalar como «persona no grata».
En una resolución categórica, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) reafirmó su compromiso con la libertad de prensa y se manifestó en contra de cualquier forma de censura previa. Al mismo tiempo, lamentó la inacción de la diputada nacional María Emilia Orozco, presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara Baja, que lleva más de un año sin sesionar de manera formal.
El órgano máximo de gobierno universitario recordó que Orozco, egresada y exbecaria de la institución, ya fue declarada “persona no grata” en 2023. La resolución, identificada como 398/25, sostiene que la falta de respuesta institucional ante episodios de hostigamiento a periodistas constituye una grave omisión en el ejercicio democrático.
El documento cita de forma detallada la Constitución Nacional, tratados internacionales y fallos de la Corte Suprema que protegen el derecho a la libertad de expresión y prohíben la censura previa en cualquier forma.
Además, la UNSa expresó su “pleno acompañamiento” al periodista Pablo Grillo, de Salta Capital, y a otros comunicadores que —según denuncian— han sido objeto de persecución y hostigamiento por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich.
“La democracia, a la que el sistema universitario debe contribuir a fortalecer, no puede tolerar actos de censura previa. La libertad de expresión no se suspende: se defiende, se ejerce y se debate”, concluye la resolución.