El Presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte de Salta respaldó la regulación de aplicaciones de transporte como Uber, DiDi y Cabify en la ciudad. Consideró que es necesario adaptarse a las nuevas modalidades de servicios y que la normativa es clave para garantizar el orden en el sector.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta se mostró a favor de la regulación de las aplicaciones de transporte como Uber, DiDi y Cabify, las cuales operan en la provincia sin un marco normativo claro. Su presidente, Marcelo Ferraris, expresó su postura sobre la necesidad de habilitar estas plataformas bajo una regulación específica.
«Desde hace tiempo hemos sido muy claros respecto a la incorporación de nuevas tecnologías para este tipo de servicios», destacó Ferraris, subrayando la importancia de adaptar las normativas a los avances tecnológicos en el sector del transporte.
El presidente de la AMT también hizo referencia al reciente respaldo del intendente de Salta, el cual coincide con la postura que la autoridad de transporte viene defendiendo. «Este mensaje del intendente va en la misma línea de lo que hemos planteado, por lo que consideramos que es un paso positivo. Ahora queda esperar el debate en el Concejo Deliberante y ver cómo se definirá la regulación definitiva», agregó Ferraris.
En cuanto a la evolución del sistema de transporte, el titular de la AMT recordó que ya ha transcurrido un tiempo considerable desde la modificación del sistema tradicional de taxis y remises. En este contexto, destacó la importancia de adaptarse a las nuevas formas de consumo de servicios, como las aplicaciones de transporte, que han cambiado las dinámicas de movilidad urbana.
«El uso de estas aplicaciones representa una modalidad nueva, por lo que considero coherente regularizarla. Es una realidad no solo en Salta, sino en muchas ciudades del mundo, y creo que normatizar este servicio es positivo para todos», concluyó Ferraris.