La Feria del Libro de Salta cumple 15 años y lo celebra con una edición histórica que reunirá a escritores, artistas, editoriales, colectivos culturales y público en general.
Serán cinco jornadas —del 8 al 12 de octubre— con más de 200 actividades, entrada libre y gratuita, y una programación diversa que la consolida como uno de los encuentros editoriales más importantes del norte del país.
Habrá presentaciones de libros, charlas, talleres, espectáculos de música, danza, teatro y cine, además de propuestas para niños y jóvenes, junto con 40 stands de editoriales y espacios gastronómicos.
Entre los invitados nacionales figuran Darío Sztajnszrajber, Alejandro Bercovich, Noe Dans y Haidu Kowski, mientras que la escena local estará representada por editoriales, colectivos artísticos y espacios culturales que suman voces emergentes y consagradas.
La feria también rendirá homenaje a la histórica editorial Tunparenda y contará con actividades especiales en el Café Literario. La apertura será con jazz y la participación de Juventudes Artistas Salteñas, mientras que el cierre rendirá tributo a Manuel J. Castilla con la Serenata a Castilla, a cargo de Mariana Carrizo, Sara Mamaní y la dirección musical de Miguel Rivaynera.
Con presencia de comunidades originarias, editoriales regionales y la participación invitada de la Feria del Libro de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), esta edición se plantea como un espacio plural y federal donde la literatura y las artes dialogan en comunidad.